jueves, 18 de octubre de 2018

Resultado de imagen para voley


http://independienteaclub.com.ar/resources/produccion/contenidos/medium/noticias-2017/Voley-Torneo-Mixto-2017.jpg
QUE ES 
es un deporte que se juega con una pelota en el que dos equipos, integrados por seis jugadores cada uno, se enfrentan sobre un área de juego separada por una red central. El objetivo del juego es pasar el balón por encima de la red, logrando que llegue al suelo del campo contrario mientras el equipo adversario intenta impedir simultáneamente que lo consiga, forzándolo a errar en su intento. Surge una fase de ataque en un equipo cuando intenta que el balón toque el suelo del campo contrario mientras que en el otro equipo surge una fase de defensa intentando impedirlo.
El balón debe ser tocado o impulsado con golpes limpios, pero no puede ser parado, sujetado, retenido o acompañado. Cada equipo dispone de un máximo de tres toques para devolver el balón al campo contrario (además del contacto del bloqueo).​ El balón se golpea normalmente con manos y brazos. Desde hace algunos años está permitido el contacto del balón con cualquier parte del cuerpo, incluidos los pies.​ Una de las características más peculiares del voleibol es que los jugadores tienen que ir rotando sus posiciones a medida que van consiguiendo puntos.
-https://es.wikipedia.org/wiki/Voleibol



Resultado de imagen para voleibol
https://es.123rf.com/photo_18252766_imagen-de-una-ilustraci%C3%B3n-bal%C3%B3n-de-voleibol.html
CARACTERÍSTICAS DEL VOLEY

Un partido se puede ganar en tres sets, o en cinco; esto es, gana el primer equipo que gane tres sets.
Los Sets.- Un partido está formado por tres, cuatro o cinco sets. Los partidos de voleibol se disputan al mejor de cinco tandas o bloques, que reciben igual que en tenis, la denominación anglosajona de sets. En el momento en que uno de los dos equipos acumula tres sets ganados, gana el partido y se da por concluido el enfrentamiento. Aunque por lo general los partidos se disputan a tres sets, esto es, gana el primero que venza dos.
Cada set se juega a 21 puntos con dos de ventaja y el set decisivo, en caso de ser necesario el tercero a 15 puntos con dos de ventaja. Cada 7 puntos disputados (ó 5 en el tercer set) se produce un cambio de campo.
Equipos.- Los equipos se conforman de seis miembros por equipo dentro de la cancha, teniendo un máximo de 6 reservas, haciendo un total de doce miembros en un equipo, 2 colocadores, 2 rematadores de banda(también se les denomina “esquinas”) y 2 rematadores de centro (también llamados simplemente centrales). A este respecto se destaca que en el voleibol de playa sólo hay 2 jugadores por equipo, pudiendo existir un jugador de recambio en caso de lesión de uno de los jugadores “titulares”.
Desarrollo del partido.-Durante el desarrollo del juego, cada equipo tiene un máximo de tres toques de la pelota, pero cada jugador no puede tocar la pelota dos veces continuas, teniendo que pasársela a un compañero o pasarla al otro lado de la red. Una vez iniciado el juego, ya en pleno desarrollo del mismo se suceden las fases de intercepción, bloqueo, juego de pases y remate, en busca de que la pelota toque el suelo del lado del equipo contrario.
Inicio del partido.- El juego inicia mediante un servicio, mientras el equipo contrario hace la recepción del balón o primer “toque” del balón, el servicio se hace mediante un movimiento de golpeo al balón con la mano, similar al que se hace en tenis con la raqueta, golpeándose con los dedos o con la palma de la mano. También existe el llamado “saque chino” para iniciar la jugada, que es un saque similar al anterior pero dando un salto al ejecutarlo.
Recepción.- Es el movimiento que realiza un jugador del equipo contrario al que hace el servicio para iniciar el partido, es quien recibe ese servicio y pone en juego el balón dentro de su lado de la cancha, para pasarlo a un compañero y este busque el remate.
Bloqueo.- El bloqueo es el movimiento defensivo que realizan los jugadores para evitar que el balón entré peligrosamente en la propia cancha, es el movimiento que anula el remate del otro equipo, pasando el balón a un compañero para que realice el contra ataque.
Juego de pases.- Consiste en pasar el balón a un compañero y también es el intercambio de pases entre ambos lados de la cancha.
Colocación.- La colocación es el movimiento que hace el colocador, para direccionar la pelota para que el rematador realice el remate y trate de obtener un punto tocando el suelo del equipo contrario con el balón.
Remate.- Es la jugada en la que se trata que el balón llegue al suelo del lado del equipo contrario, es el movimiento que efectúan los rematadores luego de que le es pasado el balón por sus compañeros, o en su caso cuando el oponente lanza el balón y el rematador lo intercepta con un remate.
Colocadores.- Los colocadores (también se les llama armadores), tienen la función de poner la pelota en una altura y ángulos accesibles para que los rematadores puedan concluir la jugada a su favor haciendo que el balón toque el suelo del lado contrario. Otra de las funciones de los colocadores es quitar el bloqueo que el equipo oponente pueda poner a sus rematadores.
Rematadores.- Los rematadores tienen las funciones de recibir los ataques del equipo contrario, dar pases al colocador, para que este la ponga en ángulo para que uno de los rematadores completen el movimiento buscando el punto enviando la pelota del otro lado para que toque el suelo, procurando esquivar a los defensores.
Rotación.- Durante el transcurso de un partido cada jugador debe de ir cambiando de sitio, tomando el lugar de su compañero de al lado.
 https://www.ejemplode.com/53-conocimientos_basicos/3526-caracteristicas_del_voleibol.html
Resultado de imagen para voleibol reglas
https://infografiasencastellano.files.wordpress.com/2012/06/voleibol.jpg
REGLAS BÁSICAS                                                                                                                    En el juego, son seis jugadores en el campo y todos deben evitar que el balón bote en el suelo.                                                                                                                                                               Cuando la pelota sale del campo, la contabilizamos como falta, sacando el equipo contrario.                                                                                                                                                              Solo es posible dar como mucho tres toques por equipo antes de mandar el balón al equipo contrario. Un mismo jugador no puede dar dos toques consecutivos, salvo que el segundo toque sea después de haber hecho un bloqueo.                                                                                                                                                                                                                                                Es un juego en el que impera la rotación: cada jugador debe rotar la posición en el sentido de las agujeras del reloj antes de casa saque.                                                                                   Un jugador puede llegar a rematar cualquier altura                                                                     El jugador no puede rematar a cualquier altura.                                                                          Es posible que el balón toque la red  va a estar en juego hasta de que un bote o se produzca una infracción.
https://okdiario.com/curiosidades/2018/07/23/conoce-reglas-basicas-del-voleibol-2744240
Resultado de imagen para voleibol CONSECUENCIAS
LECCIONES 

TENDINOPATIA MANGUITO ROTADOR.

    Durante el servicio y el remate, los músculos que conforman el manguito rotador  generan la potencia necesaria para mover el hombro. Mientras que las Roturas completas de este tendón son raras en jugadores jóvenes, pueden aparecer síntomas por fatiga o uso excesivo.
     A menudo el reposo (disminución del número de movimientos por encima de la cabeza) y la fisioterapia (ejercicios específicos de fortalecimiento con bandas elásticas y corrección de defectos técnicos) suelen ser suficientes para resolver el dolor. Si el dolor persiste, convendría realizar una valoración por un profesional especializado.

 LESIONES EN LOS DEDOS. 
    Los dedos son altamente vulnerables en todas las jugadas (bloqueo, recepción, pase, saque, remate...) debido al contacto contínuo con el balón. Las lesiones más frecuentes incluyen : fracturas, luxaciones, distensión y/o rotura tendinosa o ligamentosa. Si tras un traumatismo es incapaz de flexionar el dedo , el jugador deberá ser valorado profesionalmente y el tratamiento específico variará según el tipo de lesión.

 TORSIONES / ESGUINCES DE TOBILLO.

     Constituyen una de las lesiones más frecuentes y responsables del mayor tiempo de juego perdido al igual que en otros deportes que implican el salto. Los llamados "Esguinces de tobillo" suelen inmovilizarse por un corto periodo de tiempo seguido de una rehabilitación especifica. Cada esguince de tobillo necesita alrededor de unas 8 semanas de ejercicios de rehabilitación especifica para disminuir el riesgo de re-lesion. Ocasionalmente estos esguinces pueden asociarse a lesiones más graves como fracturas o lesiones cartilaginosas. Aquellos jugadores con dolor severo en el tobillo de forma contínua tras semanas de un buen tratamiento físico (propiocepcion ,reeducación deportiva especifica) deben ser sometidos a una evaluación más profunda y realización de pruebas complementarias como rayos X o Resonancia magnética. La vuelta al juego debe retrasarse hasta que los jugadores no tienen dolor al saltar de forma repetida en tobillo/dedos. La cirugía debe reservarse para aquellos esguinces de repetición que no han respondido a medidas conservadoras o los que se asocian a fracturas específicas. 

 TENDINOPATIA PATELAR Y/O ROTULIANA.

    Esta patología esta altamente relacionada con todos los deportes que implican la realización de saltos de forma repetida. Se presenta como dolor en la cara anterior de la rodilla, parte superior o inferior de la rótula, y habitualmente denota déficit de fuerza del cuadriceps precisando una observación y seguimiento específico en los jugadores que se encuentran en fase de crecimiento activo.
     La terapia física es fundamental en estos casos con la realización de ejercicios específicos ( de contracción excéntrica , técnica de aterrizaje correcto del salto...) además de aplicación de ultrasonidos, EPI,... Si la terapia física falla pueden necesitarse otras medidas más agresivas.

LESION DEL LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR DE LA RODILLA.

    Al igual que los Esguinces de tobillo las lesiones del Ligamento Cruzado Anterior de la rodilla (LCA) suelen ocurrir en el momento en que un jugador aterriza en mala posición tras un salto. Frecuentemente los jugadores suelen notar  un "pop" e inflamación importante de la rodilla. Una adecuada exploración física y la realización de pruebas complementarias como la Resonancia Magnética que confirme la sospecha clínica suele ser suficiente.
     Como esta lesión no tiene capacidad de repararse por si misma, el deseo de retornar a una actividad física intensa hace necesaria la reconstrucción quirurgica  del LCA roto. El tiempo de recuperación total oscila entre 6-9 meses ya que no solo es necesario recuperar la estabilidad de la rodilla como tal sino que siempre es obligatorio  una reeducación funcional especifica de cada deporte para disminuir el riesgo de re-rotura del mismo.
     En cuanto al voleibol femenino deben introducirse ejercicios específicos en los entrenamientos diarios para disminuir el riesgo aumentado del mismo.

 DOLOR LUMBAR.
    Es frecuente que los jugadores de voleibol se quejen de dolor lumbar crónico que suele solucionarse con reposo relativo, terapia física especifica y buena realización de los movimientos del saque. 
    Si el dolor lumbar se acompaña de irradiación a los miembros inferiores, hormigueos en pie o debilidad en la flexión del tobillo o los dedos podría ser necesaría la realización de una RMN para descartar otro tipo patología de base . 
    En estos jugadores (igual que en otros deportes como la gimnasia ritmica o deportiva) hay un riesgo más elevado de sufrir un tipo especial de Fractura de Stress de esta localización llamada Espondilolisis. Si el dolor persiste de forma continua durante más de un mes y empeora con la flexión de la columna deberá consultarse con un profesional acreditado para descartarla.
https://www.polusa.es/blog/voleibol-prevencion-de-lesiones